El 29 de mayo, a las 19.30 h, tuvo lugar en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid la presentación del libro “Los Cien Ecologismos” escrito por Ignacio Quintanilla y Pilar Andrade, uno de los matrimonios del 2º curso de la Federación de Familias de España.
Accedimos a la E.T.S.I. Minas y Energía, admirando uno de los edificios del siglo XIX más emblemáticos del Madrid. Pasando por el patio central del edificio, subimos a la galería de la primera planta, transformada en zona de estudio para los alumnos de dicha escuela. La presentación tuvo lugar en el llamado Claustro de Profesores, que posee un aforo de 50 personas y que se llenó antes de empezar el acto.
No deja de ser paradójico que sea esta escuela, tildada por los ecologistas como extractiva del medio ambiente, la que se ofrece para acoger la presentación de un libro sobre ecología.
Es un orgullo escuchar cómo dos expertos en la materia (amigos y compañeros de los autores) alaban el original planteamiento y serio trabajo que hay detrás de este libro. No en vano, Ignacio y Pilar han dedicado sus pocas horas libres y no pocas horas robadas al sueño durante los últimos 10 años a este libro, fruto de una inquietud que les despiertan las cada vez más insistentes alarmas sobre el daño infligido a nuestra casa, la Tierra.
Ignacio y Pilar, brillantes en su intervención, nos han dado una lección de implicación, compromiso y corresponsabilidad frente a uno de los temas que más preocupan en la actualidad, y un ejemplo de trabajo en equipo.
A las 20.30 h, dado que cerraban las instalaciones de la Escuela, finalizó el acto con un debate de altura, que nos dejó, incluso a los profanos en la materia, con ganas de seguir profundizando en los argumentos expuestos. Grandes pedagogos, tanto los autores como los presentadores del ensayo, hicieron asequible para todos las disquisiciones filosóficas y técnicas con las que nos obsequiaron a los presentes.
Ya otra vez en la tierra, Pilar e Ignacio prolongaron la presentación en otro local un poco más prosaico, pero no menos atractivo: nos invitaron a asistentes y amigos que habíamos acudido al evento a unas cervezas y unas originales tapas en uno de los bares con encanto de la zona. Allí conocimos más detalles de cómo surgió la idea de escribirlo y los problemas con los que se enfrentaron hasta su publicación.
Una agradable tarde en compañía de amigos. Ahora únicamente queda la tarea de leer un libro, cuyo interés lograron despertar.
El libro puede adquirirse en Amazon, en papel o en versión Kindle.
Sinopsis: Ser ecologista hoy es inevitable y complicado. Inevitable, porque la revisión actual de nuestra relación con la naturaleza no es fruto de una tendencia o una coyuntura, sino nuestro destino. Complicado, porque supone pensar muchas cosas de otro modo, modificar ideas y valores básicos y muy consolidados.
Este libro es una propuesta de nuevos estilos de pensar y nuevos imaginarios comunes dirigida tanto a quienes están ya inmersos en la transición hacia un mundo distinto al actual, en el que el medioambiente será de uno de sus núcleos fundamentales, como a quienes todavía sienten desconfianza o rechazo hacia ese cambio, pero son conscientes de que ya no es posible mirar hacia otro lado. Una de sus metas es mostrar que el ecologismo no es simplemente una teoría o una doctrina, sino un nuevo campo del saber en el que conviven muchas teorías y enfoques diversos, y no siempre compatibles, que requieren nuestro esfuerzo intelectual, nuestro sentido crítico y nuestro compromiso con la verdad.
Este trabajo muestra el panorama de esta diversidad con la intención de que cada lector sepa encontrar su enfoque en un debate racional y abierto, y responder a la pregunta: ¿qué tipo de ecologista es usted?
Otras noticias de interés: